
lunes, 30 de junio de 2008
Racing Club, entre la promoción y el exitismo.

domingo, 29 de junio de 2008
Pena (les)
El estadio Chateau, colmado pese a que a la misma hora jugaban Talleres y Racing de Córdoba, enmudeció. Goddard -¿lo premiará el IRB designándolo para el test con los Springboks?- cumplió con su labor al pitar el final ni bien el envío de Marcato puso el 13-12. Esta derrota duele más que otras. Por el rival, porque no se jugó bien, por el ranking, porque era la despedida de Los Pumas ante su público hasta el año que viene, por cómo el equipo no logró adaptarse nunca a los fallos de Goddard, porque no se generó ni una chance concreta de try, por la indisciplina (otra vez amarilla para el capitán).
El balance de la ventana de junio es flojo, porque se cayó de local ante dos rivales que son inferiores no sólo en el ranking y sin jugar bien. Además, se perdió el tercer puesto, que ahora pasa a Australia, vencedor hoy de Francia por 34-13. Habrá que entender, como todos los habrá del comienzo, que Los Pumas están iniciando una nueva era y que indefectiblemente hay que hacerse amigos del tiempo en un escenario mundial que, como siempre, no aparece favorable. El camino, se sabe, es largo y, sobre todo, muy duro.
sábado, 28 de junio de 2008
Hasta acá llegamos...

jueves, 26 de junio de 2008
Nalbandián es un monstruo

miércoles, 25 de junio de 2008
El Mundial del 78, por Eduardo Galeano

domingo, 22 de junio de 2008
Un paso al costado...

Involución

Aunque el seleccionado albiceleste pudo de hecho haber celebrado un triunfo en Belo Horizonte, los números demuestran que la producción de la selección nacional mayor sufrió en los últimos diez años una involución incuestionable.
Luego de seis fechas, la tabla de posiciones de las eliminatorias para Sudáfrica 2010 muestra a la Argentina en segundo lugar con 11 unidades (+6 de diferencia de gol), dos menos que el líder Paraguay, próximo rival de la albiceleste, en Buenos Aires y por la séptima fecha del certamen.
Hace cuatro años, el combinado local, dirigido entonces todavía por Bielsa, marchaba también segundo en la eliminatoria, con 11 unidades (+5) pero a un solo punto del líder Brasil, que precisamente le había quitado el invicto a la albiceleste en la sexta fecha del certamen continental.
Pekerman debutó con un claro triunfo 4-2 sobre Uruguay en Buenos Aires, y terminó acumulando 19 puntos en diez partidos, para finalizar con los mismos puntos (34) que Brasil, pero en segundo lugar por peor diferencia de gol (+18 para el pentacampeón del mundo contra el +12 de los argentinos).
En cambio, luego de seis fechas de la eliminatoria para Corea-Japón 2002, Argentina era cómodo líder con 15 puntos (+9), con cuatro de ventaja sobre Brasil y Uruguay, incluso tras haber caído 1-3 ante el combinado verdeamarelho, que luego celebró el pentacampeonato mundial en Asia. La diferencia involutiva en el juego de la selección argentina se advierte además en los resultados acumulados en el mismo período de las últimas tres eliminatorias mundialistas.
Luego de seis fechas en la clasificación para Corea-Japón, Argentina acumulaba 5 triunfos y sólo la derrota ante Brasil, mientras que en la eliminatoria para Alemania 2006 el combinado albiceleste presentaba 3 victorias, 2 empates (como local ante Chile y visitante de Colombia) y una caída (contra Brasil).
En el actual camino al Mundial, la selección de Basile también ganó 3 partidos, empató 2 (local ante Ecuador y visita a Brasil) y perdió frente a Colombia, e incluso tiene mejor diferencia de gol respecto de la eliminatoria pasada, pero marcha 1 punto más lejos del líder del certamen, en esta ocasión Paraguay y no el pentacampeón mundial, como cuatro años atrás.
En septiembre próximo, la selección albiceleste será local ante Paraguay, que intentará con la conducción del DT argentino Gerardo Martino mantener su imbatibilidad de los últimos 15 años, período en el cual acumuló 4 empates consecutivos (1-1 en 1993, 1-1 en 1996, 1-1 en 2000 y 0-0 en 2004). Un triunfo en la próxima fecha permitirá a la Argentina recuperar el liderazgo de la eliminatoria y doblegar a un adversario que se siente cada vez más sólido en Buenos Aires.
El empate ante Brasil pareció mostrar que la selección hizo los deberes para evitar repetir los errores cometidos en el amistoso de Londres y la Copa América de Venezuela, ambas caídas indiscutibles por 0-3. Basile tiene ahora la palabra para establecer el primer eslabón que dé inicio a una nueva cadena evolutiva.
sábado, 21 de junio de 2008
Volver...

jueves, 19 de junio de 2008
Los desconocidos de siempre

miércoles, 18 de junio de 2008
¿Se lo pierde?

Se abrió un interrogante de aquellos. Emanuel Ginóbili puso en duda su participación para los próximos Juegos Olímpicos que se desarrollarán en Beijing, ya que todavía no se pudo recuperar de una lesión en el tobillo izquierdo que lo aqueja desde hace unos meses cuando participaba de los playoffs con los San Antonio Spurs. El bahiense no dio tiempo aproximado para determinar su presencia, aunque fuentes ligadas al cuerpo técnico argentino, admiten que en tres semanas se sabrá la respuesta.
"Ni bien terminó la temporada me hice un estudio y me encontraron mucho líquido y un ligamento muy ensanchado. Me aplicaron una inyección con corticoides, salí de vacaciones y pensé que en diez días todo se iba a terminar. El lunes me dieron el resultado de una resonancia la cual mostró que el líquido se había ido, pero el ligamento seguía muy ancho, entre cuatro y cinco veces más de lo normal", manifestó Ginóbili, en una conferencia de prensa que brindó en un hotel de la Capital Federal.
Ante la insistencia de preguntas sobre ese tema, Manu mostró sus sensaciones: "No quiero aceptar la idea de verme más afuera que adentro. En tres semanas vuelvo y creo que en todo este tiempo voy a mejorar. Me considero parte del proceso y voy a hacer todo lo posible por estar. "No es un esguince común. Nunca me pasó algo así. Estoy a merced de lo que salga el 5 ó el 6 de julio en el estudio que me van a hacer", cerró, observando la incredulidad de los periodistas, quienes no manejaban esta información.
Nos imaginamos la cara de Sergio Hernández al enterarse de la peor novedad que podría haber recibido cuando los Juegos Olímpicos están pisando los talones en términos de fechas. Ahora simplemente quedará esperar los estudios en julio para dilucidar el grado de la lesión. Esperar y por qué no rezar.
martes, 17 de junio de 2008
Presente!

Siempre está. Aunque muchas veces la den por muerta, Italia demuestra certamen tras certamen la importancia histórica de su camiseta cuando se tratan de las grandes citas. Hoy dio una muestra más de esa mística en la victoria ante Francia por 2 a 0 que le posibilitó acceder a los cuartos de final de manera ajustada, ya que aprovecharon la derrota de Rumania ante Holanda y finalizaron segundos del Grupo C.
Refiriéndonos estrictamente al encuentro hubo una situación que descolocó de sobremanera al planteo de Domenech: la lesión de Frank Ribery, pasados los diez minutos, imposibilitó a los galos de ejercer una supremacía sobre los italianos basándose en la enorme figura del Bayern Munich. Para colmo, Eric Abidal trastocó a Toni en el área y el árbitro fue claro: penal y expulsión para el futbolista de Barcelona. Andrea Pirlo se encargó de abrir el marcador ante Coupet y ahí el partido se clarificó para el campeón del mundo.
lunes, 16 de junio de 2008
domingo, 15 de junio de 2008
¿Por qué todavía no se fue De Tomaso?

El juez Enrique Gorostegui decidió la suspensión preventiva del contrato de gerenciamiento, pero Blanquiceleste todavía no se fue. ¿Cuáles son los argumentos del juez para echar a De Tomaso y su gente y por qué todavía no se fueron?
La cuestión es que todos los incumplimientos de la gerenciadora fueron avalados tanto por el juez Gorostegui, quien por incompetencia o decida y absoluta complicidad, miró para otro lado. Lo mismo con el órgano fiduciario. Y lo mismo con los interventeros que pasaron por el club, tanto Héctor García Cuerva, el hombre clave en la llegada de Marín y compañía, su sucesor y ahora antecesor Nicolás Dilernia.
La cuestión es que la resolución de Gorostegui, como sus actos, tienen tan poco sustento que De Tomaso sigue paseándose por los pasillos del estadio Presidente Perón, obviamente cuando no hay partidos, como patrón de estancia, porque de algún modo todavía lo es.
García Cuerva y De Tomaso se reunieron, también el gerenciador charló con el juez y con la gente del órgano fiduciario y a todos les dijo lo mismo: “si quieren que me vaya me voy, pero me dan seis palos”. Textual, lo confirmó una fuente muy confiable de la entidad de Avellaneda.
El tema es que para dar de baja el contrato de gerenciamiento también hay que apuntarle al juez y al órgano fiduciario. ¿Quién se tiene que encargar de ese tema? Si, adivinó, García Cuerva.
El interventor, el juez y los “tres chiflados”, como algunos desubicados llaman a los honorables integrantes del órgano fiduciario, fueron los que arreglaron la llegada del gerenciamiento y saben cosas de uno y otros que por Avellaneda se afirma que de salir a luz habría más de un escándalo. “El juez es un fenómeno”, contó alguna vez García Cuerva, allá por el año 2000, cuando le preguntaron por Gorostegui.
Por eso, todo dependerá de la presión que se ejerza por De Tomaso, quien peleará hasta el final no por levantar la quiebra de Racing sino por lograr llevarse más dinero del club al que llegó para hacer negocio, algo que lo hechos demuestran, por más que asegure y grite todo lo contrario.
sábado, 14 de junio de 2008
"Los hinchas de San Lorenzo son exigentes como los de Boca o River"

Por Adrián Pertoldi
Se abre una nueva etapa en San Lorenzo. Miguel Angel Russo asumió como técnico de la institución luego de la renuncia de Ramón Díaz. Pasadas las 12.35 pisó por primera vez la sala de conferencias del Nuevo Gasómetro acompañado por el mandamás del club, Rafael Savino, quien tomó el micrófono y enarboló una pequeña presentación. A partir de ahí llegaron las primeras palabras del nuevo entrenador del Ciclón:
- "Estoy contento porque llego a un club grande, con mucha historia y tradición. Me toca ocupar un lugar por el que pasaron grandes entrenadores. Buscaremos los objetivos más altos".
- "Hay un plantel rico, ojalá pueda seguir creciendo. El equipo tuvo un buen semestre, se quedó afuera de la Libertadores por un penal, la Copa es así".
- "San Lorenzo es un club grande, con objetivos y sus hinchas son exigentes como los de Boca o River".
El ex DT de Estudiantes, Lanús, Rosario Central, Vélez y Boca, entre otros, puso énfasis en que desea que no se produzcan bajas en el plantel, ya que considera que el mismo tiene un abanico interesante de opciones para su forma de juego. Ante todo, Russo sabe que la relación entre varios miembros del plantel no es la óptima ni la indicada para arrancar un nuevo ciclo. Ahí tendrá que sacar el bagaje de la experiencia con el fin de lograr la unión del grupo y poder desarrollar los próximos objetivos en el mejor de los ambientes. Su paso por Boca certifica su gran manejo de figuras, como lo fue con Juan Román Riquelme y Martín Palermo. Ahora le tocará revalidar su pulso en torno a las discrepancias que existen en este grupo de futbolistas.
Por último, se confirmó que empezará a trabajar a partir del 7 de julio (cuando se inicia la pretemporada), dado que optó por no dirigir la última fecha ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy, encuentra que dirigirá el técnico interino Norberto Batista.
viernes, 13 de junio de 2008
Vendido!

jueves, 12 de junio de 2008
Boca: Retrato de lo que se viene

Por Adrián Pertoldi
Siempre cuando están por finalizar las temporadas aparecen los rumores sobre quiénes van a continuar o dejarán de formar parte en los clubes. Argentina no es la excepción, y menos Boca, quien viene de sufrir una dura eliminación en la Copa Libertadores ante Fluminense y vio como su clásico rival, River, se quedó con las mieles del Clausura 2008. Por dichas razones, vienen tiempos de recambio en la Ribera.
Ubicándonos en los que tienen chances concretas de emigrar en primera colocación está Rodrigo Palacio. El delantero bahiense posee cuantiosas ofertas de Europa para quedarse con sus servicios, las cuales desde el entorno del futbolista desean aceptar. Barcelona y Lazio lo pretenden; incluso, ambos clubes habrían realizado un ofrecimiento de US$ 18.000.000. Sin embargo, Palacio querría irse a España. Otro jugadores que estaría cerca de armar las valijas es Claudio Morel Rodríguez, cuyo pase está tasado en US$ 4.000.000 y tiene algunas propuestas de México y Europa. El paraguayo, de 30 años, tiene ganas de tener una posibilidad en el exterior. Por último se destacan tres casos: Neri Cardozo, Leandro Gracián y Pablo Ledesma. El primero, sin la consideración del técnico Carlos Ischia, tendría su futuro en México, donde el Cruz Azul aparece como el primer interesado. Por el ex Vélez, van a escuchar ofertas, mientras que por el volante derecho su destino sería el Catania de Italia.
En el plano de los que podrían venir, surgió en los últimos días un rumor que acercaba a Roberto Abbondanzieri, quien mantiene todavía un año de contrato en Getafe, pero el arquero se mostró contento por la posibilidad de retornar a Boca. Ischia expresó que no lo pidió, pero la noticia siguió dando vueltas. Si viene el 1 de la selección, Pablo Migliore tendrá que buscarse equipo. En el caso de que se llegue a un acuerdo por la transferencia de Rodrigo Palacio, el reemplazante tiene nombre y apellido: Mauro Zárate. Su pase pertenece a Al Saad, de Qatar, que estaría dispuesto a cederlo a préstamo. Por otra parte, se mantiene la búsqueda de un volante por derecha. Todos los cañones apuntan a Ignacio Piatti, actualmente en Gimnasia LP.
Los referentes históricos del xeneize van a continuar. Por ende, Juan Román Riquelme, Hugo Ibarra, Sebastián Battaglia y Martín Palermo seguirán la próxima temporada. De eso ya no quedan dudas. A Jesús Dátolo le comprarán el porcentaje que tiene Banfield como recompensa de su buen rendimiento en este semestre mientras que la presencia de Julio César Cáceres, Mauricio Caranta y el colombiano Fabián Vargas está garantizada.
El tema juveniles será una prioridad a partir de ahora. Desde la comisión directiva comandada por Pedro Pompilio se desea trazar un proyecto a largo plazo para darle cabida a nuevos valores. Siguiendo esta línea, Cristian Pochi Chávez, Fabián Monzón, Ricardo Noir, Facundo Roncaglia y Lucas Viatri tendrán un mayor protagonismo. Veremos si la paciencia será suficiente.
miércoles, 11 de junio de 2008
¿Guaje azulgrana?

Por Adrián Pertoldi
Ahora lo quieren todos. Tras la brillante jornada que vivió ayer David Villa, al marcar tres tantos en la goleada de España 4 a 1 sobre Rusia, le están llegando ofertas de todos lados. Ya se sabía del interés del Real Madrid en contar con los servicios del Guaje, pero en estas horas se le agregó el Barcelona dentro de la larga lista de equipos que lo pusieron en órbita para la próxima temporada.
Txiki Begiristain, secretario técnico del Barcelona, hace unos días explicó a la prensa española que la mirada en torno a los delanteros se basaría específicamente en David Trezeguet, Karim Benzema y el sueco Zlatan Ibrahimovic. Sin embargo, lo sucedido ayer colocó al delantero del Valencia en el primer plano para reforzar el conjunto culé, que de la mano de Josep Guardiola querrá volver a los primeros planos. Pep destaca del punta asturiano que es un hombre con experiencia en el fútbol de España, con muchos goles en su espalda y ansias de conseguir cosas importantes. Argumentos por demás ciertos y concretos.
Sin lugar a dudas, el que se relame a partir de esto es el Valencia, propietario del pase, quien tuvo un período muy particular, ya que se consagró de modo inapelable en la Copa del Rey, pero se salvó de milagro en la Liga, en dónde tuvo chances concretas de descender. A eso se le sumó el escándalo con el ex técnico Ronald Koeman, quien borró a tres emblemas de la institución como Santiago Cañizares, David Albelda y Miguel Ángel Angulo.
A pesar de que está abocado en la participación española en esta Eurocopa, David Villa avisó que su idea es partir a otro equipo de mayor relevancia. Con él también se irá otro futbolista de envergadura como el juvenil David Silva, también mirado de reojo por parte del Barcelona. No obstante, ambos fueron declarados intransferibles por el nuevo director deportivo ché, Juan Sánchez. Consumado el brillante desempeño de Villa en el cotejo de ayer, es plausible marcar que su cotización subió hasta las nubes y que si continúa así su destino estará cada vez más lejos de Valencia. Y más cerca de Cataluña...
martes, 10 de junio de 2008
Un Roland Garros para pensar

lunes, 9 de junio de 2008
La figura del campeonato

domingo, 8 de junio de 2008
33 de mano ...

RIVER CAMPEON rezaba el cartel electrónico de un Monumental repleto. Aquel que pagó un entrada para “la Sivori Media” a 140 pesos en la reventa, a metros nomás del vallado policial, seguramente ahora estará pensando que fue buena la inversión. Como también lo hará el que sacó 350 pesos de su bolsillo para ocupar un lugar en la “San Martín Media”, atrás de los bancos.
Pero bueno, es momento de festejo para el hincha de River. Para desahogo. Para ir al Obelisco. Para mandar “mensajito de texto” con felicitaciones para sus pares o con alguna cargada para los de Boca.
“La alegría não tem fin”
En este blog, días atrás publicaba que Orteguita merecía el título. Y se dio. ¿Salió campeón el “River de Ortega” o el “River de Simeone”?. Habrá adeptos a las dos posturas. Sea como sea, en las vitrinas del Monumental hay que hacer lugar para un trofeo más.
Belle…

Ganó la linda!!!
Llegó a Roland Garros siendo la numero 2 del mundo y se fue como Campeona y además liderando el ranking de la WTA. Ana Ivanovic, 20 años, 69 kilos, 1,86 metros, residente de Basilea (Suiza). Logró su primer título de Grand Slam. El año pasado había perdido la final ante la retirada Justine Henin.
En la estadística quedará que venció en la final del místico torneo parisino a la rusa Dinara Safina por 6-4 y 6-3. Se llevó el trofeo Suzanne Lenglen y un cheque por un millón de euros. Todo redondo… Es talentosa y hermosa. Hay una nueva reina…
Au revoir!
Para conocer mas sobre de Ana Ivanovic, les recomiendo que se den un vuelta por:
http://www.a-ivanovic.blogspot.com/
sábado, 7 de junio de 2008
Servime otro “Escocés”…

Pasaron ocho meses para que el público pusiese ver en propio territorio a estos “nuevos” Pumas dirigidos ahora por Santiago Phelan y Fabián Turnes. Los tries argentinos llegaron por medio del debutante absoluto Alvaro Tejera y por Gonzalo Tiesi (uno en cada tiempo). El resto de los puntos los aportó “El Ninja” Federico Todeschini. Chris Paterson, el fullback escocés, metió 5 penales.
La victoria de esta tarde sirvió para reencontrarse con el público argentino y para ir moldeando a la nueva base de jugadores que integran el representativo nacional. Cabe recordar que de la “epopeya” en Francia del año pasado en donde lograron el bronce, hoy entraron a la cancha en el 15 titular sólo Felipe Contepomi y Juan Fernández Lobbe. El próximo sábado se volverán a encontrar en la cancha de Vélez.
Así que… queridos escoceses… a afinar las gaitas, a planchar las polleras y a ponerse a punto para volver a enfrentarse con la Selección número 3 del mundo.
Ficha del partido
PUMAS 21 ESCOCIA 15
Marcos Ayerza / Allan Jacobsen
Alvaro Tejeda / Ross Ford
Santiago González Bonorino / Euan Murray
Ignacio Fernández Lobbe / Matt Mustchin
Esteban Lozada / Scott Macleod
Martín Durand / Alasdair Strokosch
Juan Fernández Lobbe / Allister Hogg
Juan Manuel Leguizamón / Johnnie Beattie
Nicolás Vergallo / Mike Blair (c)
Federico Todeschini / Dan Parks
Felipe Contepomi (c) / Graeme Morrison
Gonzalo Tiesi / Ben Cairns
José María Núñez Piossek / Simon Danielli
Bernardo Stortoni / Chris Paterson
Entrenadores
Santiago Phelan y Fabián Turnes / Frank Hadden
PT: 11´, 24´ y 29´ penales de Paterson (E); 16´ penal de Todeschini (LP); 21´ try de Tejera convertido por Todeschini (LP).
ST: 2´ y 7´ penales de Paterson (E); 15´ y 33´ penales de Todeschini (LP); 41´ try de Tiesi ((LP).
Arbitro: Alan Lewis (Irlanda)
Fuimos Periodistas

Emilio Petcoff era, a un mismo tiempo, periodista y erudito. En una profesión donde todos somos expertos en generalidades y formamos un vasto océano de diez centímetros de profundidad, Emilio resultaba exótico y admirable. No se lo recuerda mucho, pero fue uno de los grandes periodistas argentinos de todos los tiempos. Ya de vuelta de casi todo, escribió en Clarín crónicas policiales del día. Salía por las tardes, merodeaba comisarías, gangsters, buchones y prostitutas, y luego tecleaba en su Olivetti historias oscuras que destellaban genio. Una de esas crónicas perdidas (cito de memoria) comenzaba más o menos así: "Juan Gómez vino a romper ayer el viejo axioma según el cual un hombre no puede estar en dos lugares al mismo tiempo. Su cabeza apareció en la vereda y su cuerpo en la vereda de enfrente".